Esto es el pseudocódigo, el paso previo al lenguaje de programación, el cual entiende el ordenador a diferencia del primero.
viernes, 16 de junio de 2017
martes, 13 de junio de 2017
Code.org
Code.org es un programa enfocado a enseñar a programar a personas de todas las edades mediante juegos. Nosotros realizamos el curso acelerado (el 5º), iniciando sesión con nuestra cuenta de Google
CODE es una organización no gubernamental estadounidense fundada por Hadi y Ali Partovi en 2012.
La organización comenzó como un proyecto luego de investigar que en un 90% de los colegios estadounidenses no se enseñaba informática o programación. Entre sus varios objetivos se encuentran incluir la informática como materia obligatoria en el plan de educación secundaria estadounidense y la inclusión de las mujeres en las ciencias de la computación.
Son más de cien las empresas y organizaciones que colaboran en el proyecto. Las prinicipales empresas patrocinadoras son Amazon, Apple, Dropbox, Academia Khan, Facebook, Google y Microsoft, entre otras.
Entre sus campañas se encuentran «Hora de Código» que pretendía que estudiantes de todo el mundo participaran haciendo un curso gratuito de programación. Para ello se utilizaron imágenes de los populares juegos Plantas contra Zombis y Angry Birds. Los directores y productores del video presentación de la campaña «Hora de Código» fueron Nicole Ehrlich y James Gwertzman.
El proyecto es promocionado por celebridades como Shakira, Angela Bassett, Will.i.am, Mark Zuckerberg, Bill Gates y Barak Obama, entre otros
https://studio.code.org/c/32458841
viernes, 9 de junio de 2017
Estructuras iterativas diagrama de flujos
Las estructuras repetitivas surgen de la necesidad de tener que resolver problemas en los cuales una instrucción o un conjunto de ellas deben ejecutarse más de una vez. La repetición de esta acción se lleva a cabo mientras se cumpla una condición; para que la acción termine internamente se debe de modificar la o las variables de control que intervienen en la condición.
Estructura condicional de un diagrama de flujos
Las estructuras condicionales comparan una variable contra otro valor o valores, para que en base al resultado de esta comparación, se siga un curso de acción dentro del programa. Cabe mencionar que la comparación se puede hacer contra otra variable o contra una constante, según se necesite. Existen tres tipos básicos, las simples, las dobles y las múltiples.
Estructura secuencial de un diagrama de flujos
La estructura secuencial es aquella en la que una acción (instrucción) sigue a otra en secuencia. Las tareas se suceden de tal modo que la salida de una es la entrada de la siguiente y así sucesivamente hasta el fin del proceso.
domingo, 4 de junio de 2017
Diagrama de flujos
El diagrama de flujo es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva.
Los pasos a seguir para construir el diagrama de flujo son:
- Establecer el alcance del proceso a describir. De esta manera quedará fijado el comienzo y el final del diagrama. Frecuentemente el comienzo es la salida del proceso previo y el final la entrada al proceso siguiente.
- Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están incluidos en el proceso a describir y su orden cronológico.
- Si el nivel de detalle definido incluye actividades menores, listarlas también.
- Identificar y listar los puntos de decisión.
- Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando los correspondientes símbolos.
- Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa con exactitud el proceso elegido.
Programas de aplicación
Un programa de aplicación es una clase de software que se diseña con el fin de facilitar al usuario un determinado trabajo. Esta particularidad lo distingue del resto de los programas.
Los procesadores de texto, las hojas de cálculo y las bases de datos forman parte de los denominados programas de aplicación. Esto demuestra que las aplicaciones informáticas sirven para automatizar tareas como la contabilidad o la redacción de textos.
En la imagen inferior podemos ver algunos ejemplos de programas de aplicación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)